
En un repaso rápido a los periódicos "aburridos" nos enteramos que:
Crisis es la palabra de moda.
No tienes ni idea de la crisis, estas Out.
Sabes que es la crisis o estas de lleno en ella, estas In.
La información es riqueza, por eso es importante conocer un poco de todo, en especial de las cosas que afectan de una u otra forma nuestras vidas. La crisis no es algo malo que le pasa a los gringos, ni un castigo divino, es un ciclo, un conjunto de malas desiciones y excesos.
Pero no tenemos que verlo como algo ajeno a nosotros. La economía y el mercado dan señales para que las personas que se informan puedan conocer y tratar de prever el camino de un país.
Los periódicos "aburridos" nos informan:
-Prestamos de consumo se restringen. Los Bancos Estatales cierran llave de créditos, financieras aumentan requisitos. En otras palabras nadie quiere morosos.
- Proyectos inmobiliarios detenidos, casas que no se venden, carros que no salen de la agencia.
- Entidades financieras lanzaron emisiones de títulos valores para captar recursos, la falta de liquidez en el mercado y la exigencia de los inversionistas de rendimientos altos han hecho que estas instituciones se devuelvan a sus "casas" con las maletas vacías.
- Consejos para negociar con las entidades bancarias en caso de incumplimiento de pagos. Es mejor dar la cara a que el hijo diga: "que dice papi que no esta".
Internacionales.
- Google reduce extravagancias.
- Para reducir costo, las firmas legales en EEUU subcontratan servicios legales de la India.
Personales.
- En mi empresa la fiesta de fin de año sera en el sótano. (carne asada), los refrescos los llevan los empleados. O_o
El mercado y las empresas que mueven la economía se están preparando y nosotros?
La señales y la información están ahí, es cuestión de hacerse rico informándose.
Periódicos "aburridos": El Financiero, La República.